TIPOS DE TERMÓMETROS
Termómetro de mercurio: es un tubo de vidrio sellado que
contiene mercurio, cuyo volumen cambia con la temperatura de manera
uniforme. Este cambio de volumen se visualiza en una escala graduada. El
termómetro de mercurio fue inventado por Gabriel Fahrenheiten el año 1714.
Termómetro de lámina bimetálica: Formado por dos láminas de metales
de coeficientes de dilatación muy distintos y arrollados dejando el coeficiente
más alto en el interior. Se utiliza sobre todo como sensor
de temperatura en el termohigrógrafo.
Termómetro de gas: Pueden ser a presión constante o a volumen
constante. Este tipo de termómetros son muy exactos y generalmente son
utilizados para la calibración de otros termómetros.
Termómetro de resistencia: consiste en un alambre de algún metal
(como el platino) cuya resistencia eléctrica cambia cuando varía
la temperatura.
Termómetros digitales: son aquellos que, valiéndose de
dispositivos transductores como los mencionados, utilizan luego
circuitos electrónicos para convertir en números las pequeñas
variaciones de tensión obtenidas, mostrando finalmente la temperatura
en un visualizador. Una de sus principales ventajas es que por no utilizar
mercurio no contaminan el medio ambiente cuando son desechados.
Termómetros clínicos: son los
utilizados para medir la temperatura corporal. Los hay tradicionales de
mercurio y digitales, teniendo estos últimos algunas ventajas adicionales como
su fácil lectura, respuesta rápida, memoria y en algunos modelos alarma
vibrante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario