BAILES REPRESENTATIVOS REGION
ANDINA
El Bambuco
Es la manifestación folklórica
mestiza más típica de la zona andina colombiana, y por esencia la danza
nacional más representativa. Sobre su origen se han expuesto diversas
hipótesis, en las cuales se destaca la esencia antropogeográfica de origen: la
indígena, la negra africana y la española. La hipótesis indígena defiende la
proyección de la música chibcha, por esencia triste en el ritmo lento de los
aires folklóricos del altiplano andino, y en especial en el bambuco. Algunos
antropólogos hablan sobre la existencia de los indios "bambas" en el
litoral Pacífico y la presencia en su habla de la terminación "uco",
asimismo sobre la denominación de "bambucos" a los aires musicales
indígenas de "movimiento trémulo o de bambaleo".
El Torbellino
Es una de las danzas y canto
folklórico más representativo de Boyacá, Cundinamarca y Santander; la tonada,
compañera de los promeseros en las romerías boyacenses, en los bailes de
casorios, en las fiestas patronales y demás ambientes festivos de los pueblos y
veredas del altiplano cundiboyacense.
La Guabina
Es otra de las danzas y cantos típicos del folklore musical andino, muy extendida en los departamentos de Santander, Boyacá, Tolima, Huila y antiguamente en Antioquia. Aún cuando el ritmo es común, en cada departamento la guabina adquiere una melodía especial.
Es un folklore con ascendencia europea y con adaptaciones regionales muy sugerentes. Sobre su nombre no existe definición; se habla de la existencia de un pez guabina en los Llanos, y muy apreciado en Cuba por su carne; asimismo se ha tomado el nombre de guabina para designar a un hombre simple.
El Pasillo
Es otra de las tradiciones
folklóricas andinas que se hicieron populares desde el siglo XIX. Es una de las
variantes del vals europeo, convertido en baile de moda, con ritmo más rápido o
sea de pasillo. Una de sus formas de variación en el siglo XIX fue la
"capuchinada" o vals nacional rápido. En los años de transición del
XIX al XX se convirtió en el ritmo de moda de los compositores colombianos; era
el más solicitado por los jóvenes y el más escuchado en las tertulias
santafereñas a estilo de "Rondinella", "La gata golosa",
"Patasdilo" y otras.
COMIDAS TIPICAS REGION ANDINA
Estos son los platos mas comunes
en la region andina, es una pequña lista pero aunque no los conocemos todo
sabemos que hay mas.
Bandeja Paisa
Ajiaco
Cuchuco
Mute
Cocido boyacense
Tamales Tolimenses
Tamales vayunos
Lechona tolimense
Fritanga
Piquete
Cui
Cabrito al horno
Callos con garbanzo
Caldo de costilla
Changua
Viudo de bocachico o capaz
Bandeja Paisa
Ajiaco
Cuchuco
Mute
Cocido boyacense
Tamales Tolimenses
Tamales vayunos
Lechona tolimense
Fritanga
Piquete
Cui
Cabrito al horno
Callos con garbanzo
Caldo de costilla
Changua
Viudo de bocachico o capaz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario