Lengua
Se llama "lengua" al conjunto o sistema de formas o signos
orales y escritos que sirven para la comunicación entre las personas de una
misma comunidad lingüística. La lengua es un inventario que los hablantes
emplean a través del habla pero que no pueden modificar. Por ejemplo, el
español es la lengua hablada por más de 500 millone de personas en todo el
mundo.
Lenguaje
El
lenguaje es el medio de comunicación de los seres humanos, quienes utilizamos
signos orales y escritos, sonidos y gestos que poseen un significado que les
hemos atribuido. El lenguaje puede entenderse también como la capacidad humana
que permite conformar el pensamiento. En ese sentido, los seres humanos
utilizan actos de lenguaje de manera cotidiana para poder convivir con otros
seres humanos.
La
comunicación posee dos sistemas gramaticales independientes (oral y gestual).
Es decir, cada una de estas formas de comunicación contiene elementos autónomos
y combinaciones de signos diferentes, por lo que pueden ser complementarias
entre sí. En la comunicación se distingue entre el contenido (lo que se dice) y
la forma (la manera en la que se dice). Además, cada acto de comunicación
contiene una intención, transmitida de un emisor (quien dice) hacia un receptor
(quien recibe lo que se dice). El lenguaje permite, con una serie limitada de
unidades gramaticales, formar un conjunto infinito de enunciados.
Semejanzas:
Entonces respecto a las semejanzas entre estos dos elementos podemos decir que son desarrolladas por, y dependen del ser humano, la primera por ser una facultad inherente al hombre (lenguaje), la segunda por ser esquematizada por él (lengua).
Diferencia:
La lengua es lo
que se habla, lo que empleamos para comunicarnos, lo que utilizamos para
escribir y lo que aprendemos al nacer y que, a su vez, compartimos con una
comunidad entera.
Por el contrario, el lenguaje concierne a las palabras que se
emplean dentro de esa lengua, cómo usarlas, cómo escribirlas, los tonos que
muestran nuestras intenciones. Dentro de usar la misma lengua que sería el
español, puedes utilizar un lenguaje coloquial, un lenguaje formal, un lenguaje
culto o un lenguaje técnico (atendiendo a las circunstancias).
Por poner un nuevo ejemplo, la palabra silla tiene diferente pronunciación y sonido
en cada una de las lenguas (chair, chaise, silla, cadira, etc.). El lenguaje, por su parte, es
quién nos dicta las normas ortográficas o gramaticales de cada una de las
palabras.